Turismo en Viedma & Carmen de Patagones

Las ciudades de Viedma (Río Negro) y Carmen de Patagones (Buenos Aires) se encuentran unidas por paisajes en común. Viedma es considerada la puerta de entrada a la Patagonia costera. Del otro lado aparece Carmen de Patagones. Las ciudades están divididas por el famoso río Negro, el cual a su vez logra unirlas dando lugar a las distintas relaciones que se establecen entre sus pobladores. 

Su origen se remonta al 22 de abril de 1779. Ese año se estableció allí un importante número de familias al amparo del fuerte del río Negro, llamado por entonces “Nuestra Señora del Carmen”. 


Hoy, ambas ciudades ofrecen interesantes lugares para disfrutar mientras se las visita. Carmen de Patagones es quizá la más antigua e histórica, mientras que el modernismo de los últimos años se instaló en la pujante Viedma. 


Turismo para todos los gustos, acompañado de servicios y prestadores de primer nivel amplían las posibilidades para que el visitante prolongue su estadía en ambas ciudades.



Como su nombre nos indica, el Circuito del Mar ocupa la porción atlántica de Río Negro. Acantilados, restingas, golfos, puertos, islas, playas y un clima árido y ventoso conforman el típico relieve de esta zona.

No sólo sus playas y tranquilidad de las mismas nos atrae, la gastronomía es un punto fuerte para la región. En el Golfo de San Matías se pueden disfrutar de las aguas más cálidas de la costa argentina, debido a fenómenos oceánicos y climáticos que tienen incidencia sobre la temperatura del agua.

Estas características hacen posible el asentamiento de una fauna destacable, distinguiendo a los lobos marinos, pingüinos y mariscos como: pulpitos, mejillones, centollas, vieiras y langostinos, además de pejerrey, cazón y salmón.

El turismo gastronómico está a la orden del día, pudiendo degustar platos típicos de mariscos recolectados por familias de pescadores dedicadas a este trabajo desde sus antepasados.

La pesca es una actividad muy importante en la Costa rionegrina, podremos encontrar: 
» Buzos Marisqueros: dedicados exclusivamente a la recolección de vieiras, cholgas y mejillones 
» Pescadores artesanales: para peces como el salmón o la merluza 
» Pulperos: los encargados de recoger los pulpitos 


Podría decirse que ésta zona es la puerta de ingreso a la provincia de Río Negro y la región de más antigua exploración y conquista. Hasta aquí llegó la avanzada a las órdenes de Francisco de Viedma, quien a orillas del Río Negro fundó el fuerte homónimo, en el siglo XVIII. 

Pero la ribera sur de este curso fluvial resultó ser demasiado baja e inundable, y esto fue muy pronto comprobado por los españoles que tuvieron que migrar a la otra orilla (norte) coincidiendo con la actual Carmen de Patagones. 
Si bien ambas ciudades, Viedma y Carmen de Patagones, están ubicadas jurisdiccionalmente en dos provincias distintas, ya que la primera es la capital de la provincia de Río Negro y la otra pertenece a la provincia de Buenos Aires; es real que están unidas por una historia en común y enlazadas desde siempre por una idiosincrasia casi uniforme.

En octubre de 1878 se crea la Gobernación de la Patagonia instalada en el actual territorio de Viedma, con el nombre de Mercedes, hasta tanto fue reemplazado por el nombre de su fundador. 
La llegada del ferrocarril la acercó a todo el valle del Río Negro y se convirtió en el puerto de salida de los productos agrícolas de esta zona que se transformó por la incorporación de sistemas de riego.

Hoy es, sin lugar a dudas, la capital administrativa de esta provincia. Cuenta con un importante museo regional que lleva el nombre de Gobernador Eugenio Tello, centralizando gran parte de la historia de la región. 
También posee la región un Museo de Aguas y del Suelo, único en nuestro país, donde se explica con pormenores la actividad hídrica de la Patagonia y en particular la cuenca-valle del Río Negro, con sus múltiples esfuerzos dedicados a desarrollar una actividad agrícola de competencia.
El Cóndor, un balneario de película
A tan solo veinte minutos de Viedma se encuentra uno de los balnearios más lindos de toda la provincia de Río Negro. Bautizado El Cóndor, es lugar de encuentro para todo aquel que vacacione en la ciudad. 
Ver paseo completo
Más de la vieja Carmen de Patagones
Una lista de lugares históricos para los que quieran revolver su pasado. Punto por punto, una invitación para descubrir todo lo que Carmen esconde. Palabras clave: city tour carmen de patagones
Ver paseo completo
Un paseo por la ciudad de Viedma
Viedma es una ciudad moderna que merece conocerse hasta en sus últimos detalles. Casi capital de la República Argentina en los años `80, todavía quedan vestigios de aquellos años. Hoy, vale la pena un city tour.
Ver paseo completo
City tour por Carmen de Patagones
Carmen de Patagones invita al visitante a conocer por sí mismo lo que fue su historia. Un viaje al pasado, ideal para entender el presente y el futuro.
Ver paseo completo
Buceando en Viedma – Carmen de Patagones
Bucear es una de las formas que encontró el hombre para disfrutar de los secretos del mar. El golfo de San Matías, cercano a Viedma y Carmen de Patagones, es ideal para practicarlo

Viedma es la ciudad capital de la provincia de Río Negro,1 ubicada en el sector nordeste de la Patagonia de la República Argentina. También es la cabecera del departamento Adolfo Alsina. Se sitúa al este de la provincia, en la margen derecha del tramo final del río Negro, frente a la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones con la cual está conurbada, denominándose en conjunto «La Comarca Viedma-Patagones», y dentro de la zona productiva conocida como valle inferior del río Negro.

Con un clima característicamente templado y el intrépido río Negro corriendo a su vera, la ciudad de Viedma significa una irresistible tentación para aquellos que gustan de disfrutar d
e la estación estival a puro sol y playa. Este estereotipo de turistas, inesperado en el sur argentino, encuentra la plena satisfacción de sus preferencias en uno de los atractivos más destacables de la capital rionegrina: el Camino de la Costa Atlántica.


Este circuito de encanto playero y paisajístico se compone por 190 kilómetros de playas, acantilados, médanos y restingas, siendo habitado en toda su dimensión por especies diversas de la magnífica fauna marina.

Partiendo desde Viedma, conecta con la villa turística El Cóndor, pasa por Playa Bonita y el balneario La Lobería; para luego continuar a lo largo de la costa, por la misma ruta enripiada, hacia el Puerto de San Antonio Este, y alcanzar, empalmando con la ruta nacional Nº 3, los destinos privilegiados de San Antonio Oeste y Las Grutas.

Camino de la Costa Atlántica

El Cóndor
Villa balnearia donde el entorno natural ofrece un espectáculo admirable a la vista.
Es allí, en el ambiente playero más encantador de Río Negro, donde la meseta culmina en el mar dando nacimiento a los primeros acantilados del litoral patagónico.
El Mirador de Ceferino y el Primer Faro de la Patagonia Argentina se sitúan justamente en este punto, brindando al visitante una magnífica perspectiva de la pintoresca villa y del espectáculo que el río protagoniza al desembocar en el mar.
La agradable temperatura y la tranquilidad de la región hacen de las playas de El Cóndor espacios completamente disfrutables. Arenas finas, suave pendiente y un sol que abrasa a partir de noviembre, son otros de sus atributos Altos acantilados, médanos y formaciones rocosas conforman el resto del paisaje marino, y actividades náuticas como el windsurf y el surf, y disciplinas entre las que destacan el carrovelismo, el kitebuggy y el windskate, suman emoción y adrenalina a la estadía.
El Cóndor se extiende a 30Km de la ciudad de Viedma, como portal de ingreso a la Patagonia Atlántica, y como inicio de una diversidad de playas y otros puntos de interés.

Playa Bonita
Paisaje patagónico que en temporada estival se expone como balneario debido a sus excelentes condiciones para el desarrollo de actividades playeras.
Playa Bonita es apreciada por la transparencia de sus aguas cálidas, así como por la limpieza suave de sus arenas claras y el espigón natural al que puede accederse por medio de pasarelas.

La Lobería
Conformado por una sucesión de pequeñas playas con enormes acantilados, el balneario La Lobería destaca en importancia en épocas de bajamar cuando enormes piletones socavados por el mar invitan a apacibles baños en piletas naturales.
Este balneario también cuenta con playa de estacionamiento, confitería, camping con fogones, proveeduría y cablecarril para un fácil acceso a la playa.
Aparece a 10Km de Playa Bonita.

Bahía Creek
Se trata de una playa inmensa y prácticamente desierta en la que lo único que se puede hacer es bañarse en un mar increíblemente azul y tomar sol o buscar el modo de protegerse de él.

apital Histórica de la Patagonia, Viedma tiene su origen en un pequeño fuerte fundado en abril de 1779 por Francisco de Viedma y Narváez. Este fuerte se convertiría en 1878 en Capital de la Patagonia, pasando a ser en 1884 Capital del Territorio de Río Negro, y finalmente Capital Provincial en 1957.
Los primeros contingentes inmigratorios llegarían al Fuerte “Nuestra Señora del Carmen”, apenas unos meses después de su fundación, provenientes de León, Galicia, Asturias y La Maragatería. Estos colonos pioneros basarían sus fuentes de recursos en la agricultura, la ganadería y la pesca, marcando el futuro de la región.
Tras cargar con denominaciones como Barrio Sud y Mercedes de Patagones, Viedma obtendrá finalmente el nombre de su fundador, en 1879, por decreto del gobernador Don Álvaro Barros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario